Vamos a tirar de tópicos para inaugurar este post:
"la imagen es tremendamente importante""una imagen vale más que mil palabras""la primera impresión en la que cuenta"
Pues eso, que todos sabemos que una fotografía con gancho, impactante, o bien efectuada es un punto a favor de nuestro argumento, más en materia de blogs.
Tuve un profesor de fotografía en la carrera del que recuerdo algunas cosas, pero una de las más importantes que nos dijo decía algo así como que "una buena fotografía es aquella que se recuerda", no puedo estar más de acuerdo (independientemente de su calidad técnica) pero es que además habiendo pasado ya bastantes años desde que escuché aquello, encuentro esas palabras más vigentes que nunca. La razón es que a lo largo de nuestro día somos bombardeados indiscriminadamente por miles/millones de imágenes, estamos tan acostumbrados a ellas, a esta sociedad de la imagen rápida, que casi ni reparamos en ellas, es algo así como que nos resbalan, pasan por nuestras retinas sin más pena ni gloria, no nos paramos a observar ni a valorar el efecto que tienen en nosotros, sin embargo, siempre hay alguna imagen que nos impacta, que queda latente en nuestra memoria, a la que le damos vueltas, incluso se lo contamos a alguien "sabes, he visto una foto en una marquesina que..." la recordamos bien porque nos transmite algo, bien porque apela a nuestros sentimientos, quizá porque nos recuerda a algo o alguien, o porque nos ha producido un tremendo impacto, ya sea para bien o para mal.
Por supuesto no podemos pretender, o a lo mejor podemos pretenderlo pero no siempre conseguiremos, que nuestras imágenes tengan siempre ese poder sobre otros, pero al menos podemos intentarlo, cambiando nuestra forma de mirar o de ver, dándole una vuelta a eso que tenemos tan visto, o simplemente buscando un pedacito de belleza en aquello que nos llama la atención.
Muchas me habéis preguntado por la fotos en ocasiones, incluso he recibido mails para que os aconsejara, es halagador, pero os aseguro que mi equipo es de lo más básico, lo que siempre intento es buscar un puntito especial en lo que hago, siempre lo digo, no siempre se consigue, pero a veces se puede dar una vuelta a lo habitual.
Yo no quiero daros aquí ninguna clase magistral, ni voy a hablar en términos técnicos, ni siquiera voy a hablar únicamente de cámaras réflex, simplemente quiero aportar unos pequeños tips que hagan que mejore no tanto la fotografía que tomáis sino vuestra visión antes de tomarla. así que este post será una recopilación de ideas y consejos para mejorar fotos en general, amateur o pros, las de móvil o de réflex... todo desde mi humilde experiencia y opinión. Quizá algunas cosas os parecerán una perogrullada pero creedme que a veces no se tienen en cuenta a la hora de tomar una foto, y son tremendamente importantes.
Y aquí vienen los
15 sencillos consejos para mejorar tus fotos:
1. Primera perogrullada del día,
lee siempre el manual de instrucciones de tu cámara y experimenta mucho con ella antes de pretender sacar un "fotón". Puede parecer una tontería pero es la mejor manera de familiarizarte con tu máquina. Hay mucha gente que no lo hace y os aseguro que es fundamental leer el manual, además os sorprenderá la cantidad de tiempo y desesperos que os ahorraréis anticipándoos al "¿dónde esta función?" o "¿cómo se hará esto?".
2. Luz: luz, luz y después luz.
Si dividimos la palabra fotografía en dos partes foto- y -grafía obtenemos los términos luz y escribir, podríamos denominarlo algo así como escribir con luz, o quizá, y mejor dicho podría ser: escribir porque hay luz. Después de todo la fotografía existe porque existe la luz, o ¿acaso no has intentado hacer fotos dentro de una taberna irlandesa y aquello se ha convertido en un tremendo despropósito?
Una buena iluminación es tremendamente importante y si no tienes un poco de esa luz adecuada es probable que tu cámara no tome las fotos que tú quieres tomar. Por supuesto hay métodos para mejorar esa entrada de luz en condiciones más adversas, pero ya pasaríamos a temas más técnicos o a cámaras un poquito más profesionales y yo quiero que estos consejos sirvan para todas las cámaras, desde los que tienen una 5D mark III, a los que tienen la cámara que le regalaron en la comunión o al móvil que heredaron de su tío abuelo Andrés. Así que importante, fotografía si hay luz, si no la hay desesperarás.
Además, si vas a fotografiar en interior lo más recomendable sería que te acercaras lo más posible a la mayor fuente de luz natural de tu casa o espacio de trabajo, y te sirvieras de algunos reflectores para mejorar el rincón que vas a usar para hacer las fotos; no necesitas un gran despliegue de medios, con que dispongas de alguna cartulina grande blanca, un cartón blanco, algo que haga que rebote la luz que entra e ilumine los huecos que se quedan algo más ensombrecidos. Yo por ejemplo siempre uso un sencillo cartón pluma blanco, lo tengo siempre a mano y me es muy útil. Si tu fuente de luz es demasiado pobre también puedes probar con un light box, incluso puedes hacértelo tú mism@, pero evita siempre, si quieres hacer una fotografía medio decente, las luces del interior de casa, luces cálidas y los flashes cutrecillos que vienen incorporados en las cámaras, flashes sin cabeza no, por favor.
![]() |
Adoro esta fotografía porque a mi juicio la iluminación y color salieron redondos, no tuve que hacer edición alguna, ni en cuanto a exposición, contraste, saturación... sería algo así como lo que llamamos un #nofilter. Lo que esta claro es que ese día la luz era perfecta, y la niebla jugaba un papel importantísimo y me serví de ellas para que mi imagen quedara tal y como quería. |
3. Cuidado con el sol. No, esto no es un anuncio de protector solar, pero hay que tener también cuidado con él para fotografiar. No te equivoques, luz no es sol, por supuesto que necesitas que el sol asome un poco para tener más luz pero el sol directo general sombras muy duras, deslumbramientos, y puede quemar parte de tu fotografía, ten esto siempre en cuenta.
Si vas a hacer un retrato evita las luces duras, puede que un lado de la cara del retratado se queme y el otro aparezca totalmente en sombra. Además con el sol la gente tiende a achinar ojos y eso no suele quedar bonito. Busca un lugar con luz, pero no sol directo, los días nublados suelen ser perfectos para conseguir bonita luz, las nubes blancas suelen actuar como una especie de tamiz, como si de una caja de luz se tratara, y la iluminación se hace más suave y agradable.
![]() |
Para que os hagáis una idea de zonas quemadas. Las zonas que aparecen en rojo en esta imagen son los avisos de altas luces de Camera Raw, eso significa que hemos dejado entrar más luz de la necesaria, en este caso a causa del pleno sol, hemos quemado esas zonas y han perdido información, por suerte si disparamos en Raw podemos enmendarlo en cierta medida, sino la recuperación será casi imposible. |
4. Observa, observa siempre y en todo momento. Observa lo que tienes alrededor, mira revistas, lee libros, observa otras fotografías... empápate bien de lo que te gusta y te llama la atención, e intenta hacer algo similar pero dándole una vuelta, para llegar a superar eso que te gusta, y por supuesto déjate aconsejar, escucha opiniones y no te cierres a las críticas.
5. Tómate tu tiempo, no tengas prisa, si quieres que tu foto salga decente, detente unos minutos, observa bien tu objeto de deseo, compón una imagen en tu mente de lo que ves y de lo que realmente quieres ver a través del objetivo, respira hondo antes de disparar, relájate y dispara con calma, dejar de respirar justo en el momento en que vas a tomar la foto también ayuda, en cuanto a otros factores, pero ayuda al fin y al cabo, por ejemplo para que la foto no salga trepidada. Pero lo dicho, si quieres obtener una instantánea decente no fotografíes por fotografiar, hacer una foto conlleva tiempo, paciencia y estudio, ir corriendo no te ayudará.
6. Tira muchas fotos, cuantas más mejor, aquí eso de "caballo grande..." nos viene de perlas. Este punto va relacionado con el punto anterior, pues una de las ventajas que nos ofrece la fotografía digital es poder disparar muchas fotos, tomarnos tiempo para valorar los ángulos e incluso después compararlas en casa y decidir cómo actuar en el futuro ante una fotografía similar. Aprovecha todas las ventajas que te ofrece la fotografía digital ahora que no tienes que invertir en carretes.
7.
Sal y fotografía en exteriores. Dedícate tiempo a ti y a tomar fotos. De nuevo se relaciona con los puntos anteriores, tener paciencia, ir sin prisas... y más fuera de casa, hará que te ayude a concentrarte en la fotografía incluso con lo molesto que pueda surgir a tu alrededor. Te hará perder la vergüenza y aprender a enfrentarte a situaciones adversas y sacar el mejor partido a momentos en que no estás en la comodidad de tu espacio, de tu hogar o con todo tu equipo, intenta salir de vez en cuando de tu propia zona de confort físico y mental.
8. Si tu cámara puede tira en Raw intenta
disparar siempre en Raw. Ahora existen algunas cámaras no réflex que incorporan esta posibilidad, aprovéchala. Un archivo raw es como una especie de negativo digital, un archivo que conserva toda la información acerca de los datos de la imagen tomada, por lo tanto tendremos un mayor rango de actuación cuando nos pongamos a editarla antes de "revelarla", es decir, convertirla a formato de imagen.
9. Haz caso a la
Regla de los tercios. Te ayudará a componer y comprender, aprenderás a observar de otra manera y es probable que introduzcas muchas mejoras compositivas a tu obra.
![]() |
Usando la regla de los tercios dividimos virtualmente la imagen en nueve partes iguales, atravesándola por dos líneas verticales y dos horizontales. Los puntos de intersección de estas lineas se convertirán en los puntos interés, por lo que situando nuestro objeto de deseo en una de estas intersecciones habremos logrado otorgarle más protagonismo. |
10. Al principio
evita los encuadres imposibles, a no ser que ya estés muy experimentad@ y sepas componer muy bien con los elementos que formarán parte de la foto. De unos años a esta parte se han popularizado los encuadres atípicos (sobre todo en reportaje social) se trata de ese tipo de encuadres con los que hace unos años te habrían tachado de mal fotógrafo o de haberle pedido a tu hijo pequeño que hiciera las fotos; ejemplo de ello son fotos con las cabezas cortadas, encuadres sólo de los pies, etc.
Si lo haces ha de tener una justificación, cortar por cortar puede hacer desmerecer tu foto, no lo hagas porque sea una moda sino porque tiene sentido. Del mismo modo comienza por lo sencillo, intenta componer con encuadres básicos y cuando sigas avanzando experimenta y prueba hasta dar con lo que va contigo.
11. Cuidado con los contraluces. Este consejo va un poco de la mano del que os citaba de "cuidado con el sol". Otra de esas modas son las fotos en atardeceres con rayos cegadores quemándote las retinas a través del objetivo. Si sabes utilizar bien esas luces y quieres servirte de ellas para lograr algo con tu foto adelante, pero irte al campo y poner a tu modelo delante de un sol resplandeciente que te da de cara quizá no sea lo más acertado, si haces esto es posible que termines desesperando porque o consigues solazo y la silueta de la persona completamente negra, o consigues a la persona y quemas el fondo a lo bestia. Te recomiendo adentrarte en el mundo del contraluz cuando la cámara te haya hecho cayo y sepas controlar bien la velocidad, el diafragma y tu propio ojo e intuición, mientras tanto haz pequeños experimentos pero no saltes al vacío nada más llegar.
![]() |
En Green Wedding shoes podréis encontrar habitualmente ejemplos de contraluces muy bien efectuados. |
12. Prescinde de efectos chungos de aplicaciones. Todos hemos asistido al ascenso de Instagram y a la rapida popularización de las fotos con un toque o efecto "vintage", un poco está bien, sin pasarse, todo en su justa medida, pero estar siempre viendo fotos y personas amarillas, como en los Simpsons, termina cansando a cualquiera. Qué decir de los efectos imposibles de fotos "wannabe" que quieren ser dibujos de carbón o acuarelas... posterizados extremos, efectos en negativo, marcos de estrellitas o corazoncitos, y decoraciones varias como burbujitas voladoras simulando efectos bokeh donde no hay mayor profundidad que la pared de gotelé que tenemos detrás. Se que este tipo de sentencias puede causar ampollas, porque todos, absolutamente todos, lo hemos hecho alguna vez (quien no lo haya hecho que pegue un grito ahora mismo), bien por falta de experiencia, bien por enredar con todos los efectos habidos y por haber que tenemos, bien por probar a disimular otros desaciertos, pero sinceramente cuando recordamos una buena foto la recordamos por otros factores, es probable que esos efectos chungos nos hagan recordarla para mal, es más, que sólo recordemos los efectos y no la foto en sí, vamos, que los filtros del infierno no nos ayudarán a mejorar una foto si ya es buena, ni la sacarán de su destrozo si es mala.
13. Hazte con un buen procesador de archivos fotográficos o archivos Raw. Conviene tener a mano un buen procesador de archivos antes de lanzar las imágenes a photoshop, nos encontraremos por defecto con Camera Raw o podemos instalar el completo Lightroom, también de Adobe.
14. Antes de retocar buscar el mejor "perfil" del objeto a fotografíar. Esto sobre todo hay que tenerlo en cuenta cuando vayamos a hacer muchas fotos y ya estemos viendo algún defectillo antes de empezar incluso a disparar. La definición es algo metafórica, pero lo entenderéis mejor con un ejemplo: me ha pasado en ocasiones que estaba haciendo fotos, tipo bodegón, de algún producto o artículo, y estaba viendo que el tablero de la mesa tenía una mancha en un lugar estratégico, ya me rechinaba mientras tomaba la foto pero pensaba "bah, ya lo retocaré luego en photoshop", craso error, debería haber evitado ese elemento desagradable antes de hacer las fotos, y me habría ahorrado tener que retocar la misma mancha en 100 fotos posteriormente, con el desgaste mental que ello supone y el tiempo que se emplea y que habremos perdido inevitablemente. Lo mismo pasa con la fotografía de catálogo o de moda, un buen maquillaje ayuda y facilita mucho el trabajo fotográfico y de post producción. Así que si tu ojo antes de hacer una foto ya está viendo que saltarán las alarmas, hazle caso e intenta arreglar el estropicio antes de desesperarte con photoshop.
15. Ten paciencia, todo aprendizaje lleva su tiempo, constancia y trabajo. No se trata de conseguir resultados de un día para otro sino de ir pasito a pasito, sumando objetivos cumplidos y sobre todo disfrutando por el camino y con todo el proceso. Pero ya sabes que siguiendo una serie de recomendaciones, con interés, ilusión, constancia y sentido común ya tenemos mucho ganado.
Espero que os haya gustado este post, a pesar de largo, y que os sea muy útil. Por supuesto me he dejado muchas cosas en el tintero y es muy general, profundizar más llevaría más días e información, pero ahora podéis empezar a hacer un poco de trabajo de campo con estos sencillos tips. Como os decía arriba, he tratado de hacer que fuera lo más sencillo posible y servirme de mi propia experiencia, y todo desde mi humilde punto de vista, y ahora, a la calle, a hacer fotos.
Feliz día, besos de gato.